preloader
Edit Content

About Us

We must explain to you how all seds this mistakens idea off denouncing pleasures and praising pain was born and I will give you a completed accounts off the system and expound.

Contact Info

Ejercicios permitidos después de un aumento de senos

Ejercicios permitidos después de un aumento de senos

Ejercicios permitidos después de un aumento de senos

Ejercicios permitidos después de un aumento de senos

Guía con calma, cariño y sentido común

Si estás leyendo esto, probablemente estés recién salida de una cirugía de aumento de senos… o a puntito de hacerlo. Primero que nada: ¡felicidades por tomar una decisión tan personal y valiente! No importa si lo hiciste por estética, por salud, por autoestima o por una mezcla de todo. Lo importante es que es tu cuerpo y tu proceso.

Ahora, sé lo que te estás preguntando:
“¿Cuándo puedo volver a hacer ejercicio sin arruinar lo que tanto me costó?”
Créeme, yo también pasé por eso. Tenía tantas ganas de volver a moverme, sudar, estirarme… Pero, amiga, después de un aumento de senos, el cuerpo se convierte en una especie de lienzo recién pintado. Todo se ve precioso, pero hay que dejarlo secar bien.

Así que aquí te va mi experiencia y lo que aprendí en el camino, divididito por fases, con cariño y mucho sentido común.


Semana 0 a 2: Reposo total, el cuerpo se reinicia

Justo después de la cirugía, lo mejor que podés hacer es nada. Literalmente.
Bueno, respirar sí. Y dormir. Mucho dormir.

Estas primeras dos semanas no son para entrenar ni para caminar al parque, ni siquiera para sacar al perro si jala mucho. Tu cuerpo está en pleno proceso de recuperación, como si estuviera reconstruyendo un castillo por dentro. Y los implantes… bueno, todavía se están acomodando como si buscaran su nuevo hogar.

Lo que sí puedes hacer:

  • Caminatas muy cortas dentro de casa para evitar coágulos.

  • Respiración profunda (yo hacía inhalar 4 segundos, sostener 4, exhalar 4).

  • Mover suavemente los tobillos y piernas mientras estás acostada.

Lo que NO debes hacer:

  • Levantar los brazos más allá de los hombros.

  • Dormir boca abajo o de lado (adiós, comodidad).

  • Abrir puertas pesadas, cargar bolsas o jugar con tus hijos como si nada.

“Descansar no es retroceder. Es recargar.”


Semana 2 a 4: Movimientos suaves, alma en calma

Por fin, después de sentirte como una estatua de mármol (aunque divina), empieza la fase de movimiento suave. Ojo, suave no es sinónimo de “ya puedo ir al gym”. A esta altura, los puntos están cerrando, pero el tejido interno sigue sanando.

Yo empecé con caminatas más largas, pero sin prisa. Como si estuviera paseando entre nubes.

Ejercicios que puedes hacer:

  • Caminatas de 10 a 20 minutos al aire libre, a paso lento.

  • Estiramientos de cuello y espalda (pero sin tirar del pecho).

  • Rotaciones suaves de hombros.

Consejito:
Escucha tu cuerpo. Él habla bajito, pero claro. Si algo tira, duele o arde, detente. No hay medallas por hacer más.


Semana 4 a 6: Ejercicio ligero, bienvenida energía

Llegó el momento que tanto esperaba: ¡poder moverme sin sentirme una estatua de mármol recién esculpida! En la cuarta semana después de mi aumento de senos, empecé a notar cambios importantes… menos tensión, más movilidad, y lo más lindo: esa chispa de energía que vuelve a encenderse de a poquito.

Pero ojo, esto no es el regreso triunfal al gimnasio. Es más bien como cuando aprendes a bailar de nuevo después de mucho tiempo sentada: suavecito, sintiendo el ritmo y cuidando cada paso.

¿Qué tipo de ejercicio empecé a hacer?

Me enfoqué en movimientos controlados, sin rebotes ni impacto, y nada que hiciera trabajar directamente el pecho. Acá te cuento lo que sí me funcionó (y que mi cirujano también aprobó):

1. Caminatas largas

Antes salía a caminar 10-15 minutos, ahora llegué a 30 o 40. Sin correr, ni subir cuestas empinadas. Lo hacía con música suave o podcasts, y era un ratito sagrado del día. Sentí que mi cuerpo agradecía cada paso.

2. Bicicleta estática

¡Mi salvación! Pero con condiciones: el respaldo bien alto, espalda recta, manubrio más arriba para no inclinarme hacia adelante. No se trata de hacer spinning, sino de mover las piernas y reactivar la circulación.

3. Piernas y glúteos sin peso

Sentadillas al aire, elevaciones de cadera (¡ojo! apoyando bien la espalda), estocadas cortitas. Lo importante era mantener la postura erguida, sin forzar ni balancear los brazos.

4. Yoga suave y estiramientos

Nada de abrir el pecho como si me fuera a salir volando. Pero sí comencé con posturas básicas: niño, gato-vaca, mariposa. Me ayudaban a soltar la rigidez de la espalda y a reconectar con la respiración.

Consejo de amiga: usá una colchoneta bien acolchadita y movete en un espacio tranquilo. Esas mini sesiones de yoga me ayudaron más emocionalmente que físicamente.

Lo que seguí evitando (aunque me moría de ganas)

  • Levantar pesas (aunque fueran livianas).

  • Usar bandas elásticas para brazos o pecho.

  • Correr o saltar.

  • Cualquier ejercicio donde el pecho “se moviera solo”.

Aunque a veces me sentía tan bien que pensaba: “capaz ya puedo probar con una pesa de 2 kilos”, me frenaba. Porque, seamos honestas, el peor enemigo de una buena recuperación es la impaciencia disfrazada de entusiasmo.

La importancia del sostén postoperatorio (¡sí, aún!)

No importa si ya te parece que no lo necesitás. En esta etapa, el sostén sigue siendo como ese amigo que te sostiene cuando estás a punto de caerte. Usalo todo el día, incluso cuando hacés ejercicio suave. Ayuda a mantener los implantes en su lugar, reduce la hinchazón y evita tensiones innecesarias.

Yo incluso me compré uno especial para entrenar, con soporte pero sin costuras que rozaran. Y la verdad, hizo toda la diferencia.

Cómo me sentí durante esta etapa

Fue un renacer.
No exagero. Sentirme activa otra vez, aunque fuera a ritmo de caracol, me devolvió la motivación. No solo por el cuerpo, sino por la mente. Es increíble cómo moverse, así sea poquito, cambia el ánimo.

Cada mañana pensaba: “No necesito ir rápido, solo necesito avanzar.” Y eso hacía. A mi ritmo, sin compararme, sin apurarme.

 Mi consejo si estás en esta etapa

Sé paciente pero constante.
Si te sentís bien, ¡celebralo! Pero no lo uses como excusa para hacer más de la cuenta. Lo que más me sirvió fue pensar que cada día era un paso más hacia la versión fuerte y renovada de mí misma… no hacia la de antes, sino hacia la que estaba creciendo ahora, con nuevos límites y nuevas alas.


 Semana 6 en adelante: Vuelta progresiva al entrenamiento

Aquí es donde muchas creen que ya están listas para volver al 100%… pero no, querida. Vas por el 60%. Esta etapa es para probar, con cautela, cómo responde tu cuerpo al esfuerzo físico. Como si probaras un coche nuevo sin acelerar demasiado.

¿Qué empecé a hacer?

  • Trabajo de tren inferior con un poco de peso.

  • Abdominales suaves (evitando presión directa sobre el pecho).

  • Ejercicios de brazos SIN involucrar el pectoral: curl de bíceps, tríceps con banda elástica, etc.

¿Qué seguí evitando?

  • Pesas en press de pecho, ni soñar con ello.

  • Jumping jacks, correr, saltar la cuerda.

  • Deportes de contacto o con riesgo de impacto (bye, boxeo).

Mi entrenador personal, que tenía experiencia con chicas operadas, me armó una rutina suave. Y cada semana me evaluaba cómo respondía el cuerpo. Lo importante aquí es la progresión, no la velocidad.

“Volver al ejercicio es como reencontrarte con una amiga después de mucho tiempo: hay que hacerlo con cariño, paso a paso.”


Ejercicios prohibidos hasta los 3 o 6 meses

¡Ya sé! Puede que esta parte no te guste tanto, pero es crucial para tu recuperación. Después de un aumento de senos, tu cuerpo está viviendo una transformación increíble. Los implantes necesitan tiempo para asentarse y estabilizarse. Si no le das ese espacio y sigues intentando hacer todo lo que hacías antes, podrías estar corriendo el riesgo de dañar el proceso y hasta de retrasar tu sanación. Así que, aunque la tentación sea grande, aquí va una lista de ejercicios que es mejor evitar hasta los 3 o 6 meses.

Pesas de pecho

El press de pecho, ya sea en máquina o con mancuernas, está completamente prohibido. Lo mismo va para las flexiones y los fondos. El pectoral todavía está en proceso de acomodar los implantes, y hacer este tipo de ejercicios podría ejercer presión directa sobre ellos, lo que puede ser muy peligroso.

Imagina que el implante está como una semilla recién plantada: si lo pisas o lo mueves demasiado, no va a crecer de la mejor manera.

Lo que puedes hacer:
En lugar de trabajar el pecho directamente, enfócate en ejercicios de tren inferior o en actividades que no involucren los pectorales, como ya te mencioné antes: caminar, bicicleta estática, sentadillas.

🏃‍♀️ Correr o hacer ejercicio de alto impacto

Correr, saltar la cuerda, hacer jumping jacks, boxeo, HIIT… ¡fuera de la lista! El impacto repetido de estas actividades puede hacer que tus implantes se desestabilicen, o incluso que afecten los tejidos que los rodean, lo que podría causar molestias e inflamación innecesaria.

Lo que puedes hacer:
Mejor disfruta de caminatas largas o en su defecto, actividades como la natación (si ya te han dado el visto bueno para meterte al agua). Estas son mucho más suaves para tus pechos y te permitirán seguir trabajando la resistencia sin poner en riesgo tu recuperación.

Deportes de contacto o de alto riesgo

Básquetbol, voleibol, fútbol, rugby… todos esos deportes de contacto están completamente prohibidos. Y no es solo por la posibilidad de recibir un golpe en el pecho, sino porque esos deportes implican giros rápidos, saltos bruscos, y movimientos repentinos, lo cual puede generar mucha presión en el área del pecho.

Lo que puedes hacer:
Prueba con actividades como el yoga, tai chi o pilates, que permiten mover el cuerpo de manera controlada, sin que tu pecho se vea sometido a impactos. Además, estas disciplinas también son ideales para fortalecer y flexibilizar todo el cuerpo de forma integral.

Levantamiento de pesas pesadas

¡Ay! Levantar pesas como lo hacías antes de la cirugía no va a ser posible de inmediato. Si ya estabas acostumbrada a las rutinas intensas de gimnasio, es importante que sepas que no vas a poder volver a tu peso máximo de inmediato, y está bien. De hecho, puede que tengas que reducir el peso durante un tiempo.

El levantamiento de pesas pesadas, especialmente en los primeros meses, puede poner una carga innecesaria sobre los implantes y los músculos del pecho. Mejor que trabajes en ejercicios de tonificación para el resto del cuerpo y vayas aumentando el peso de manera progresiva, pero siempre con precaución.

Lo que puedes hacer:
Trabaja en máquinas de piernas o de espalda (siempre sin inclinarte hacia adelante ni presionar la zona del pecho). Si deseas incorporar pesas en tu rutina, empieza con 1 o 2 kilos y enfócate más en repeticiones que en el peso. ¡Progresivamente tu fuerza volverá!

Movimientos bruscos o torsiones fuertes

Hacer torsiones bruscas o giros forzados también está fuera de la lista por ahora. ¿Por qué? Porque estos movimientos pueden estresar el área del pecho, y especialmente los implantes, haciendo que el proceso de recuperación se complique.

Lo que puedes hacer:
Opta por movimientos suaves y controlados. El yoga, el pilates y la natación pueden ayudarte mucho en esta etapa, ya que te permiten estirarte y movilizar el cuerpo sin forzar la zona del pecho.

 ¿Por qué es tan importante esperar estos 3 a 6 meses?

Los 3 a 6 meses posteriores a la cirugía son cruciales para asegurar que tus implantes se acomoden adecuadamente y que el tejido alrededor de ellos se recupere sin problemas. Si haces demasiada actividad física antes de tiempo, no solo corres el riesgo de dañar tus implantes, sino que podrías generar cicatrices internas, hemorragias o inflamación que dificulten tu recuperación.

Recuerda que cada cuerpo es diferente y lo que le puede funcionar a una persona no necesariamente va a ser lo mejor para ti. Escucha siempre las recomendaciones de tu cirujano y avísale si sientes molestias. Esto va mucho más allá de los ejercicios: la paciencia es clave para que todo el proceso sea exitoso.

¿Cuándo es seguro retomar esos ejercicios prohibidos?

La respuesta corta es: depende de ti y de tu recuperación. Algunos especialistas te permitirán incorporar ejercicios más intensos después de 3 meses, otros podrían sugerir esperar hasta los 6 meses. Es importante que sigas las recomendaciones personalizadas de tu médico.

Lo que sí te aseguro es que, cuando llegue el momento adecuado, podrás volver a tu rutina con mucho más cuidado y conciencia, y seguro que disfrutarás mucho más cada paso, sabiendo que lo hiciste de la forma correcta.

Sé que las restricciones pueden sentirse como una eternidad, especialmente cuando estás tan emocionada por volver al gym y a tus actividades favoritas, pero confía en que la paciencia ahora traerá grandes recompensas a largo plazo. ¡Tu cuerpo te lo va a agradecer!

Recuerda: el tiempo de espera no es tiempo perdido, es tiempo de construir una base sólida para que todo funcione como debe. Y cuando finalmente llegues al punto de poder hacer esos ejercicios que tanto extrañas, lo harás con mayor fuerza, conciencia y sin preocuparte por nada más.

Sigue cuidándote y, cuando llegue el momento adecuado, ¡salta de nuevo al ruedo con todo tu poder!


Consejos clave para una recuperación activa y segura

  1. Consulta SIEMPRE a tu cirujano. No sigas solo lo que lees en blogs (ni siquiera este).

  2. Escucha a tu cuerpo. Él sabe más que cualquier guía de entrenamiento.

  3. Sostén postoperatorio las 24 horas. Aunque sudes, aunque incomode, es necesario.

  4. Duerme bien. El cuerpo se regenera cuando descansamos.

  5. Evita compararte. Cada cuerpo tiene su propio ritmo.


Conclusión: tu cuerpo no está roto, está floreciendo

Amiga, moverse es una forma de honrarse, pero también lo es quedarse quieta cuando toca. Después de un aumento de senos, el cuerpo no está en pausa… está en transformación. Como una flor que se abre despacito, sin prisa, sin ruido, pero con una belleza que deslumbra.

No te castigues si no podés volver a entrenar como antes. Ya volverás. Y cuando lo hagas, lo harás más fuerte, más consciente, más conectada contigo misma.

Recuerda: esto no es solo una cirugía. Es una etapa de renacimiento.
Y como todo renacer, necesita tiempo, ternura y mucha paciencia.

(También te puede interesar: Técnicas para relajar los músculos faciales y reducir la tensión)

FAQs

1. ¿Cuándo puedo empezar a hacer ejercicio después de un aumento de senos?

Después de la cirugía, es esencial darle tiempo a tu cuerpo para sanar. Generalmente, se recomienda esperar al menos 2 semanas antes de hacer ejercicio suave, como caminar, y 4 semanas antes de empezar con actividades más intensas. Sin embargo, es importante consultar con tu cirujano, ya que cada caso es único y puede variar según tu proceso de recuperación.


2. ¿Puedo hacer ejercicios de piernas y glúteos después de un aumento de senos?

¡Sí! Los ejercicios de piernas y glúteos son generalmente seguros después de la cirugía, siempre y cuando no impliquen esfuerzo en el área del pecho. Ejercicios como sentadillas, estocadas, elevación de caderas y ciclismo estático pueden ser ideales en las primeras semanas, ya que no afectan los implantes ni los músculos del pecho.


3. ¿Es seguro hacer yoga o estiramientos después de un aumento de senos?

Sí, el yoga y los estiramientos suaves son recomendables, pero siempre evitando posturas que impliquen abrir demasiado el pecho o presionar el área del busto. En las primeras semanas, es importante evitar las posturas que impliquen presión en el pecho, como el “perro mirando hacia abajo” o cualquier pose que estire demasiado los músculos pectorales.


4. ¿Cuándo puedo volver a levantar pesas después de la cirugía?

El levantamiento de pesas pesadas debe evitarse hasta al menos 3 a 6 meses después de la cirugía, dependiendo de la evolución de tu recuperación. Levantar pesas que involucren el pecho puede poner en riesgo tus implantes y la recuperación de los tejidos circundantes. Es mejor esperar hasta que tu cirujano te dé el visto bueno para retomar este tipo de ejercicios.


5. ¿Puedo hacer ejercicios de alta intensidad o correr después de un aumento de senos?

No, los ejercicios de alta intensidad (como HIIT, correr, saltar la cuerda o jumping jacks) deben evitarse hasta pasados al menos 3 o 6 meses después de la cirugía. El impacto repetido de estos ejercicios puede causar presión en el área del pecho y afectar la recuperación de los implantes. En su lugar, puedes optar por caminar o realizar actividades de bajo impacto mientras esperas el momento adecuado para reincorporarte a tu rutina más intensa.

 

 

Cirugías estéticas para después del embarazo

Conóce las diversas técnicas para realizar una cirugía de orejas

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *